La evolución tecnológica y el constante crecimiento demográfico generan un impacto negativo que atenta contra el equilibrio biológico en el planeta y la atmósfera que lo rodea, producido tanto por contaminación ambiental, como por otra serie de destructivas acciones humanas como la caza indiscriminada de determinadas especies para su comercialización o la tala masiva de bosques, que desequilibra y deteriora el medio ambiente.
TABLA DE CONTENIDOS [ocultar]
¿Qué es la contaminación ambiental?
Se entiende por contaminación ambiental la incorporación al medio ambiente de agentes nocivos en cualquier estado y de origen tanto biológico, como físico y químico peligrosos para la salud de los seres humanos, animales y plantas.
Mientras que la vida animal y vegetal se ha adaptado siempre perfectamente al ecosistema, la evolución humana en aras del progreso continuo ha adaptado el medio ambiente a sus intereses modificándolo para acomodarlo a sus necesidades con un impacto negativo que se ha venido acelerando geométricamente desde la revolución industrial.
En éste sentido los conceptos de cuidado medio ambiental y desarrollo industrial, como origen de la contaminación de aire agua y suelo, han estado en disputa total hasta no hace mucho, ya que la preocupación por los gases emanados en procesos industriales, los vertidos tóxicos, los residuos no degradables generados en la producción y transformación de bienes y servicios, y el exterminio de especies vegetales y animales, pese a deteriorar el medio ambiente en nuestro planeta, y con ello las condiciones para la vida de todos los seres que lo habitamos, no era considerado importante dentro de las empresas sino como obstáculo económico.
Desde hace algunas décadas, las consecuencias del impacto medio ambientalproducido por la población mundial y la industria, está concienciando a los gobiernos de muchos países sobre la necesidad de adoptar medidas eficaces para frenar y reducir un desequilibrio de proporciones catastróficas, con campañas dirigidas a la población, y medidas específicas dirigidas al sector productivo.

Tipos de fuentes de contaminación natural

Dentro de la contaminación ambiental se pueden distinguir dos tipos fundamentales de fuentes de emisión, en función de su origen:
Contaminación de origen natural, que se generan en la naturaleza sin intervención de la mano humana.
Contaminación de origen antropogénico, que se produce como consecuencia de las acciones humanas.
Entre las fuentes de emisión de contaminantes de éste origen, las principales se producen por vía industrial, comercial, de transporte y domésticas.
Tipos de contaminación ambiental
Se pueden establecer diferentes clasificaciones de los tipos de contaminación ambiental en base a las variables que se manejen como puede ser el medio afectado, o el tipo de contaminante que lo produce.
Existen tres tipos de contaminación ambiental en función del medio afectado, que son las siguientes:
1-.Contaminación ambiental del aire que es la incorporación a la atmósfera de gases tóxicos y elementos que transforman la composición natural del aire que respiramos, y destruyen la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol, aumentando los riesgos de contraer enfermedades de la piel, y la temperatura media del planeta por la incidencia más directa del sol sobre la tierra.
2-.La contaminación del agua que se produce por el vertido de sustancias contaminantes tóxicas y nocivas, como productos químicos, aguas fecales, residuos industriales, y microorganismos, que inhabilitan el agua como recurso básico para la vida, y su utilización en higiene y otros usos.
3-.La contaminación del suelo, mediante la incorporación de sustancias y materias extrañas procedentes de basuras domésticas, residuos tóxicos industriales, pesticidas, lodos, restos o envases plásticos y metálicos, escombros, y otra serie de elementos contaminantes que trastornan el medio en el que convivimos plantas, animales y personas.
Por el tipo de contaminante que produce la contaminación ambiental se puede hablar de:
4-.Contaminación biológica con desechos orgánicos que favorecen la proliferación de bacterias que en sus procesos consumen el oxígeno presente en el agua.
También son contaminantes biológicos los virus, hongos y otros parásitos.
5-.Contaminación física es la producida por variaciones bruscas de temperaturas, radiaciones electromagnéticas, o nucleares, intensidad luminosa, sonora y vibraciones, entre otros.
6-.Contaminación química es la que se produce por el vertido de elementos químicos y compuestos de estos.
7-.Contaminación visual, producida por el impacto negativo en el entorno generado por edificación masiva o con ubicaciones desafortunadas, desertización, o almacenamiento indiscriminado de residuos, entre otros.

Efectos en los seres vivos y el clima
Infortunadamente los efectos y consecuencias de la contaminación ambiental no son pocos, pues además de provenir de una gran cantidad de fuentes ejercidas especialmente por el ser humano, los resultados se evidencian en las condiciones del clima, los animales y plantas y claramente, su causante principal; el hombre.
Debido a la gravedad que han llegado los efectos y las consecuencias, hoy no hace falta ayudarnos de importantes máquinas para evidenciar los daños, sino que tristemente ya son evidentes a simple vista.
Efectos de la contaminación en los seres humanos, el clima, la flora y la fauna
Consecuencias para los seres humanos
En países europeos, por ejemplo, cerca de 20.000 personas mueren cada año a causa de la contaminación ambiental. Esto se debe principalmente a la emisión de gases contaminantes tóxicos en el ambiente que causan irritación en los ojos y problemas en las vías respiratorias, además de fatigas, migradas y una serie de enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo sucede esto? Pues bien, debido a la emisión, las partículas de humo y polvo que yacen en el aire, ingresan al cuerpo y se alojan en los pulmones, donde empiezan a producir daños graves.
Los principales afectados son los ancianos, los niños y personas que tienen problemas respiratorios, aunque, es posible que las demás personas puedan resultar igualmente afectadas. En otros casos, personas que no tienen acceso a agua potable o cocinan con estufas de combustión de carbón o leña también podrían verse afectadas.
Consecuencias en el clima y el ambiente
La presencia de CO2 en la atmósfera provoca la emisión de concentraciones excesivas que aumentan las posibilidades de aparición del efecto invernadero. Además de las alteraciones que provoca en el clima con los fenómenos metereológicos, es también capaz de impedir la siembra en secciones del suelo donde residen agentes contaminados.
En otros, la contaminación creada a partir de la deforestación, es uno de los principales causantes de la contaminación de los suelos.
Contaminación de la flora y la fauna
En el caso de las plantas, las consecuencias de la contaminación ambiental pueden reflejarse en el crecimiento y la imposibilidad de adaptación a las condiciones del ambiente, debido a los efectos negativos que produce la contaminación en el aire y el agua, agentes esenciales para sus procesos naturales. Este hecho ha permitido la desaparición de algunas plantas.
En cuanto a la fauna, es decir, los animales, debido a las alteraciones que ha sufrido el ambiente a causa de la contaminación ambiental, muchos han perdido sus fuentes de alimentos, además de la poca agua natural que existe por la contaminación a este agente. Esta acción provocada por el hombre, principalmente, ha llevado a que muchas especies entren a la larga lista de animales que se encuentran en peligro de extinción.

Las mayores ventajas que podemos encontrar a la hora de implementar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, son las siguientes:
- Aumento de la eficacia ambiental
- Disminución de costes durante el tratamiento
- Reducción en la utilización de materias primas y energía
Si nos centramos un poco más en los detalles podemos obtener muchas más ventajas de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, como pueden ser:
- Facilita el cumplimiento de la legislación vigente y la política ambiental de la organización.
- Se anticipa a los problemas ambientales que nos podamos encontrar, previniendo que aparezcan estos.
- Ayuda a la organización a disminuir le contaminación emitida por esta.
- Realizar registros que avalen el comportamiento ambiental de la organización.
- Aumenta la confianza de las partes interesadas, como pueden ser, accionistas, inversores, trabajadores, proveedores, etc.
Para ser mucho más concretos podemos definir las diferentes ventajas en los diferentes campos, como el campo legal, comercialización, marketing, imagen, inversiones y costes ambientales, producción, gestión.
Legal
Ordenar y mejorar el complimiento de las obligaciones que tiene la organización, tanto formal como material, que se encuentran exigidas por la legislación ambiental que se le pueda aplicar y facilita la adaptación a los diferentes cambios a los que tiene que hacer frente.
Disminuye los riegos de incumplimiento de la legislación aplicable, por lo que directamente disminuye los posibles daños que se puedan ocasionar en el medio ambiente.
Minimiza los riegos ante posibles demandas por la responsabilidad civil de la organización, tanto civil como penal.
Evita que la organización entre en pleitos con la administración u otras empresas por competencia desleal.
Incrementa la confianza de los legisladores, accionistas, inversores y compañías de seguros, por lo que mejorará la relación de la organización con dichas personas aumentando la capacidad de negocio.
Comercialización
Mejora las estrategias de diferenciación de los productos que ofrece la organización, con lo que aumenta su competencia frente a otras organizaciones que comercializan los mismos productos.
Marketing
Facilita la adaptación a las diferentes demandas de los usuarios del mercado, como por ejemplo, la difusión de la certificación en ISO14001.
Se abre la posibilidad de acceder a los concursos públicos que le piden tener implantado un Sistema de Gestión Ambiental.
Aumenta la posibilidad de producir grandes inversiones, aumenta el control de costos y generar oportunidades de negocio nuevas.
Aumenta el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos.
Imagen
Mejora mucho la imagen, tanto interna como externamente, de la organización.
Inversiones y costes ambientales
Facilita la identificación de los costes ambientales que supone la actividad que realiza la organización.
Aumenta el acceso a las ayudas económicas que emiten los estados para la protección del medio ambiente.
Disminuye los costos empleados en no realizar correctamente la gestión.
Se minimizan las probabilidades de aumentar costes que sean derivados de malas actuaciones de terceros y que afecten al medio ambiente.
Se reducen las primas de seguros en temas de responsabilidad civil que se encuentran relacionados con el impacto ambiental.
Producción
Incrementa y mejora los procesos productivos que se realizan en la organización, al mejorar:
- El control y el ahorro que se realiza con las materias primas.
- La disminución del consumo del consumo de agua.
- Rebajar el consumo de agua en la organización.
- Aprovechar los residuos y minimizar su producción.
- Controlar la eficacia de los procesos.
Mejora la incorporación de nuevas tecnologías y desarrollos, que mejoren la producción.
Se disminuyen los costes productivos.
Gestión
La empresa debe integrar la gestión ambiental dentro de la gestión global de la organización.
El personal que trabaja en la organización puede ayudar aportando creatividad y participando, la organización debe fomentar dicha participación.
Se pueden integrar diferentes Sistemas de Gestión, como pueden ser, Sistema de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sistemas de Gestión de Seguridad Industrial, Sistema de Gestión de la Comunicación, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, etc.
La Gestión Ambiental se puede definir con un conjunto de diferentes acciones que se encuentras encaminadas a conseguir una máxima racionalidad en todos los procesos de decisión relativos a la conservación, la defensa, la protección y mejora del medio ambiente.
Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO-14001 incluye la estructura organizativa toda la estructura organizativa de la organización, facilita la planificación de las actividades, genera responsables para los diferentes procesos y se deben crear procedimientos con los que se creen recursos que son utilizados para desarrollar, implementar, revisar y mantener al día la política ambiental. En la política ambiental se debe incluir todos los objetivos.
Los Sistemas de Gestión Ambiental son muy variados y se deben adoptar a la empresa de forma voluntaria. Pueden ser:
- EMAS: es el sistema de la Unión Europea, nació en el año 2001, de Ecogestión y Auditoría Ambiental. Se encuentra abierto a cualquier organización que desee mejorar su comportamiento con respecto del medio ambiente.
- ISO 14001: pertenece la familia de normas ISO 14000, generadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO es un organismo privado no gubernamental que genera normas voluntarias para el sector privado, y que comenzó en el año 1993 su tarea de estandarizar la gestión ambiental.
La certificación ambiental es la acreditación que se entrega a una organización que ha implantado con éxito un Sistema de Gestión Ambiental, para ello debe demostrar mediante auditorias que cumplen con la normativa, su aptitud para prevenir y controlar los efectos que generan las actividades de la organización en el medio ambiente.
Los siguientes documentos forman parte del Sistema de Gestión Ambiental:
- Política ambiental.
- Manuales de gestión ambiental.
- Procedimientos funcionales.
- Instrucciones técnicas.
- Registros ambientales.
Software para ISO 14001
El Software ISO 14001 simplifica la identificación de los aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes medioambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, además de posibilitar la integración de la Norma ISO14001 con otras normas, como la norma ISO 9001 y la norma OHSAS 18001, de una manera sencilla.
Cómo dice un conocido refrán: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”.
Cada uno de nosotros podemos de forma particular disminuir de forma individual muchas de las causas de la contaminación ambiental, con un cambio de actitudes que pasan por:
Hacer un uso responsable de los recursos naturales.
No hacer consumos innecesarios de ningún tipo de energía aunque su economía te lo permita, es una forma de cuidar el medio ambiente.
Seleccionar los residuos domésticos y en el puesto de trabajo para su reciclado y reducir así los elementos contaminantes.
Evitar el uso masivo de productos químicos, que son poderosos contaminantes ambientales reemplazándolos por otras alternativas más naturales.
Evitar el transporte privado, y utilizar formas ecológicas de desplazamiento, como caminar o usar bicicleta.
No consumir compulsivamente para evitar deshacerse continuamente de todo lo reemplazado cuando aún resulta de utilidad, frenando así la contaminación del medio ambiente.
Mantener actitudes éticas y respetuosas con nuestro entorno a nivel particular y el medio ambiente, en general, colaborando así a reducir la contaminación del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario